FAQ's
-Sí, tantas como quieras.
-No
-Salvo que ya resultase ganador de Movistar Artsy, sí, puedes, pero te recordamos que buscamos ideas originales, así que de haberse realizado, te recomendamos que plantees un formato diferente o cambios sustanciales.
-Sí, aunque no la idea general del mismo. En tu área personal tendrás acceso a un perfil de proyecto, donde podrás modificarlo en todo momento. Cualquier modificación deberá pasar por la revisión de los administradores. Mientras tanto, tu proyecto continuará pudiéndose votar con la versión anterior.
-Claro que sí. Lo que cuenta es la idea.
-No, no es necesario.
-Según criterio del Jurado, se podrán otorgar 9 premios repartidos entre formato festival, formato música y formato videoclip, pudiéndose incrementar o reducir este número dependiendo del criterio del jurado y de Movistar Artsy.
- Las propuestas de formato festival son aquellos proyectos que ganan los premios superiores y que se espera de ellos un acto público de cómo mínimo un día de duración, y con un programa que contemple más de una acción artística (un concierto de un grupo no hace un festival).
El formato música son aquellos proyectos que pretenden la grabación de un álbum musical en el formato que se prefiera por parte de un grupo o banda musical. La creación de los temas a grabar debe estar más o menos trabajados previamente ya que para participar se ha de subir un tema original.
El formato videoclip es para realizar un videoclip para un artista y canción concretas que se anunciarán a través de la web de Artsy y se activará puntualmente.
Si quieres saber más sobre las implicaciones económicas de cada formato, consulta la guía de participación del concurso.
- Cuando subas tu proyecto tienes 90 días para conseguir 3000 puntos gracias a las votaciones en la web y en las redes sociales (ver puntuación en las bases del concurso), es entonces cuando tu proyecto pasa a ser evaluado por el Jurado.
- El Jurado de Movistar Artsy está compuesto por un equipo independiente de personas vinculadas al ámbito cultural catalán, este jurado se reúne entre 3 y 6 veces al año y en sus reuniones evalúa aquellos proyectos con más de 3000 puntos. Las fechas de estas reuniones son públicas, se generarán noticias y eventos en el calendario, además, tenemos una cuenta atrás para cada una de estas reuniones en el apartado “Proyectos”. Puedes también consultar la sección “Jurado” para saber más.
-Pasará a la siguiente fase, donde un jurado independiente del sector evaluará aspectos como la calidad de la propuesta, singularidad de la idea, posibilidades, etc. Quizá tengas que hacer una entrevista en persona con el jurado. Te recomendamos que consultes la guía de participación, donde tienes todo el detalle.
-Todos los Proyectos que superan los 3000 puntos son revisados dos veces por el Jurado, una al alcanzar los 3000 puntos y la otra en la siguiente reunión del jurado, así que tienes dos posibilidades de ganar.
-La propuesta se desestima y desaparecerá de la plataforma después de un tiempo.
-No, aunque evidentemente el número de puntos que obtengas denota el interés del público hacia tu Proyecto, por lo que siempre es positivo tener más de los 3000 puntos necesarios.
-La ley de protección de derechos de autor. Telefónica en ningún momento se hace con tu idea, simplemente la hace posible. En caso de resultar ganador, se firma un contrato de colaboración en el que se regulan todos estos aspectos.
-Mientras tu Proyecto tiene posibilidades de resultar ganador, te pedimos nos cedas, nunca en exclusiva, los derechos de imagen y marca de tu Proyecto, así como los tuyos propios (nombre e imagen), para promocionar tanto tu proyecto como el Concurso. En caso de resultar ganador, es similar solo que se firma un contrato de colaboración en el que se regulan estos aspectos.
-Se te pedirá establecer una relación continua de información con los gestores y productores encargados del seguimiento de tu idea, quienes procurarán aconsejarte para que no cometas fallos, pero sin imponer nada. Además, se te pedirá la integración de tu marca con el logo de Movistar durante el primer año y la cesión de algunos espacios en el “evento” para la visibilidad de Movistar. De la misma forma, Movistar podrá usar imágenes de tu proyecto para sus campañas. En el caso del formato música, se te pedirá que se incluya en el soporte físico elegido, la imagen de Movistar. En el caso del formato videoclip se pedirá que en los créditos de arranque aparezca “Una producción de Artsy, Movistar+ y Canadá” y los derechos de emisión del videoclip para Movistar+ durante un año.
- Para los Festivales que se realicen en años sucesivos, Telefónica tendrá derecho preferente como patrocinador del festival entre todas las empresas que tengan como objeto social su misma actividad. No obstante, este derecho preferente no excluye la necesidad de negociar y establecer un nuevo convenio en cada ejercicio. En el formato música y videoclip, el participante queda libre de toda vinculación en discos o videoclips posteriores.
-No, aunque existe un equipo asesor de gestores culturales, publicistas y comunicadores que te aconsejará en todo momento con criterios independientes, profesionales y experimentados. El criterio de Movistar Artsy sólo se impondrá en aspectos legales o cuando el proyecto se aleje mucho de la idea inicial, en cuyo caso, ambas partes podrán desestimar el contrato sin contraprestaciones.
-Sí, pero Movistar deberá ser en todo caso el patrocinador principal y dar OK a cualquier otro patrocinador y a su implicación en el Proyecto.
-Sí, siempre y cuando haya tiempo para la coordinación y se pueda integrar la imagen de Movistar en toda la comunicación del proyecto.
-No, pero es muy posible que si ganas tengas que constituirte como personalidad jurídica para poder cobrar las entradas o para poder vender bebidas, merchandising, etc.
-Que no se recibirá dinero directamente. Movistar Artsy pagará, entre otros, los costes del gestor cultural, branding, producción, caché de los artistas, relaciones públicas, campaña de comunicación, producción gráfica, etc. Tienes el detalle en la guía de participación.
-Cualquier gasto derivado directamente de la producción técnica y artística de la edición de ese año del proyecto. No se incluye por lo tanto ni páginas web, ni tarjetas de visita, ni nada que pueda servir más allá de la edición patrocinada. Tampoco ningún gasto que sirva para la obtención de ingresos propios distintos a los generados por la venta de entradas, como bebidas, merchandising, etc.
-No, en caso de que quieras recibir una retribución, tu sueldo deberá salir de otras fuentes: entradas, restauración, otros patrocinadores, etc.
-Se cobra directamente por el titular del proyecto, recuerda que para percibir estos ingresos deberás ser persona jurídica, por ejemplo, una asociación cultural sin ánimo de lucro.
-Movistar Artsy cubre las facturas de la producción hasta el máximo acordado, pero es decisión tuya invertir más o menos en el Proyecto, a partir de ahí la responsabilidad del pago de esos extras recaería sobre el titular del proyecto.
-Recae sobre el titular del proyecto en todo momento. Movistar Artsy te patrocina, asesora, paga las facturas de producción, comunicación… pero tú tomas las decisiones.